Stevia: ¿planta reguladora para la diabetes?

Sin duda alguna la Stevia ha sido la planta por la que todos han optado actualmente. No sólo sus poderes medicinales se encuentran en la lista deseada de todos, sino por los efectos que tiene en los diabéticos. Esta planta regula de manera efectiva el nivel de azúcar en la sangre.  La ingesta de hojas tiernas (recomendable) ayuda al proceso regulativo anteriormente dicho. De hecho, estudios médicos han demostrado que el principio activo de la planta induce a células beta del páncreas. Al realizar este proceso dentro del cuerpo, ellas mismas crean cantidades muy significativas de insulina. Esto se traduce en la reducción de glucosa en la sangre, causante de la diabetes. De esa manera, se evita el desarrollo de cualquier tipo.

La Stevia, dentro del mercado, ha sido el boom que ha traído una nueva esperanza para personas con la enfermedad. Sin embargo, la presión de demanda dentro del mismo mercado no ha facilitado el estudio profundo de la hoja. Por lo que no se sabe, a ciencia, los efectos medicinales (en su totalidad) de esta planta.

Y como otra maravillosa ventaja, se encuentra que, además, podemos cultivarla nosotros mismos. Podemos beneficiarnos cada día al tomar una hoja de ella como edulcorante. ¿Se usa como edulcorante? Sí, la hoja tiene una sustancia denominada esteviósido que la hace ser incluso de 10 a 30 veces más dulce que el azúcar. Una planta de un metro de altura produce más o menos unos 70 gramos de producto utilizable. El esteviósido es un polvo cristalino, inodoro y no fermentable. Puede llegar a endulzar incluso soluciones muy diluidas.

Entre sus poderes medicinales, se encuentra, como ya mencionamos, la regulación de azúcar en la sangre. Muchos pacientes alrededor del mundo buscan la manera de hacer llegar a cualquier persona con la misma condición su uso. Además, reduce la presión arterial y regula el aparato digestivo. De hecho, su uso también actúa favorablemente en muchas personas con sobrepeso, ya que disuelve la grasa. Es diurética y reduce los niveles de ansiedad.

Muchas personas serán capaces de comerlas, ya que, su procedencia natural no posee ningún aditivo químico. Se le conoce como la planta de los diabéticos. En estado puro llega a ser 300 veces más dulce que la sacarosa. Se supone que un diabético no puede comer algo tan dulce, ¿verdad? Pues es cierto, pero la Stevia no hace ningún efecto dañino y no hay ningún efecto en el índice glucémico.

Amante de los dulces. La solución perfecta 

Siempre has querido buscar una alternativa, ya sea en el mercado o en alguna otra parte para saciar tus antojos. La mayoría de las personas con diabetes dejan por completo la ingesta de azúcar por el resto de sus vidas. Algunas se acostumbran a ello, otras no. La Stevia es el producto perfecto para este tipo de personas, las que aman el dulce.

No tiene calorías, y su tarea es ayudarte a disminuir los niveles de azúcar en tu cuerpo. Matarás a dos pájaros con una piedra; reprimes tus antojos y desaceleras la diabetes. ¿Increíble, no?

La resistencia de la insulina será muy poderosa, la contención de la absorción de glucosa en el cuerpo será eficaz. La puedes tomar en forma de té, postres, lo que más quieras. Funciona como el azúcar normal.

Prevención para personas con señales de diabetes

Hay miles de personas que pueden estar desarrollando la enfermedad sin siquiera darse cuenta. La realidad es otra, sí: en muchas partes del mundo se comienza a sustituir el azúcar por la Stevia. No solamente la prevención se toma en cuenta, sino el proceso de demanda que hay en el mercado.

De esta manera, aquellos que tengan condición pre-diabética podrán estar a salvo del desarrollo total de la diabetes. La medicación prescrita debe seguir siendo un método de prevención, no solamente tomar cantidades de Stevia como “medicamento”.  Además, se debe seguir con un régimen alimenticio saludable para evitar futuros problemas graves. Se puede decir, efectivamente que la planta es una alternativa real a las complicaciones de hiperglucemia. Es decir, para pacientes de diabetes tipo 2. Recuerde siempre consultar con un especialista o médico de confianza antes de iniciar alguna dieta en especial. En fin, la planta reguladora para la diabetes sí existe: Stevia.

You may also like...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *