Tú decides: Endulzantes ¿naturales o artificiales?

A nadie le viene mal un aperitivo dulce durante su jornada, y ese es el tema que genera mucho debate entre elegir un endulzante natural o artificial para dar dulzura a nuestros platillos.
Cuando se trata de sustituir el azúcar refinado, hay quienes defienden los endulzantes más naturales frente a los que prefieren recortar calorías y optar por algo menos natural. Ante este tema, existen los pros y los contras de algunos endulzantes que a continuación los mencionaremos, así podrás elegir en función de tus preferencias y objetivos que quieres lograr al buscar un sustituto más saludable para el azúcar.
Endulzantes naturales
– La miel, sirope de agave, dátiles machacados, azúcar moreno, entre otros, son buenas elecciones pero siempre y cuando no nos pasemos con las cantidades que de consumo, pues elevan la insulina en la sangre. Además, son muy calóricos y tienden a aumentar el peso con facilidad.
– La stevia en cambio, es el reemplazante más natural al azúcar convencional. La stevia es una planta oriunda de Paraguay, que se puede consumir directamente o también procesada. El contenido alicionar de la stevia es a nivel de macronutrientes, aunque llegue a endulzar 400 veces más que el azúcar (sacarosa) su contenido calórico es 0, sí, como lo oyes, no nos aporta calorías por lo que las ganancias de grasas, por el uso de este alimento son inexistentes, al contrario que el azúcar, el cual nos aporta hasta 4 calorías por gramo.
– El Xilitol es otra opción, este es un alcohol, es decir, un alcohol del azúcar. Es mejor que el azúcar porque tiene pocas calorías y no se convierte en ácido en la boca (principal consecuencia de la caries).
Sin embargo, el xititol tiene varios inconvenientes:
- Una cantidad no excesiva de xilitol (unos 30 gr) puede causar dolor de estómago y diarrea (seguro que alguna vez os habéis comido demasiados caramelos o chicles sin azúcar y os ha pasado, pues bien, el xilitol es el motivo.
- Eleva la insulina en sangre igual que el azúcar. Así que tiene pocas calorías, pero genera picos de insulina en sangre, cosa que provoca acumulación de grasas.
- En ocasiones genera también reacciones alérgicas.
Endulzantes artificiales
Todos ya sabemos que la sacarina y el ciclamato de sodio son químicos. Estos tienen la ventaja de que aportan calorías, y la desventaja de que se les atribuye efectos cancerígenos.
En un estudio canadiense realizado con ratas a principios de la década de 1970, desveló que un consumo excesivo de sacarina podría producir tumores de vejiga. Sin embargo, los niveles de edulcorantes utilizados para la demostración fueron tales que mitifican todo el estudio, y para ser más exactos, el equivalente en humanos sería de unas 750 latas de bebidas con esta sustancia y 10.000 comprimidos de sacarina diarios durante el resto de nuestra vida.
No obstante, este estudio fue bueno para este producto: a raíz de esa desafortunada investigación, la sacarina pasó a ser una de las sustancias más estudiadas, llegándose a demostrar que no hay una asociación directa entre su consumo y la aparición de cáncer.
La OMS hizo un informe donde lo declaraba como seguro para la salud en cantides de no más de 40 gr al día.
En conclusión, antes de optar por un reemplazante para el azúcar, debes leer toda la información, valorarla y luego escoger la opción que más se adapte a tus principios, ideas y necesidades.
Comentarios recientes