Propiedades y beneficios de la Stevia

Propiedades y beneficios de la Stevia

La stevia es uno de los pocos sustitutos naturales del azúcar, endulzando 300 veces más que este. La stevia, actualmente muy conocida, es una planta oriunda de Paraguay, que fue utilizada por muchos siglos por los indios paraguayos y brasileños.

La planta de stevia fue patentada científicamente como Stevia Rebaudiana, por primera vez en 1899.  Posteriormente se adaptó como edulcorante en Japón en la década de 1970, donde viene siendo un ingrediente muy popular.

La stevia tiene un sabor dulce incomparable gracias a sus componentes, glicósidos de esteviol, los cuales se encuentran de forma natural en las hojas de la planta. Los extractos de las hojas purificadas de la stevia pueden contener un glicósido de esteviol o varios glicósidos diferentes, que pueden llegar a ser 400 veces más dulces que el mismo azúcar.

Dulce y saludable

Las hojas de stevia, además de ser una planta muy fácil de cultivar y ser el sustituto perfecto y saludable del azúcar, es un vegetal que tiene multitud de propiedades medicinales, puesto que tomarla con frecuencia ayuda a tener una muy buena salud.

La stevia es una planta prácticamente milagrosa, esta planta regula la diabetes, controla la presión arterial y mejora la circulación, entre muchos otros beneficios, también es una planta que se puede tener en casa como parte de su decoración, puesto que la stevia, aunque no lo crea, no solo ayuda a las personas sino beneficia también a los demás vegetales, ayudándolos a crecer sanos y con más fuerza.

Propiedades de la Stevia

La planta de stevia es:

Digestiva: Facilitando la digestión y las funciones gastrointestinales, nutre el hígado, el páncreas y el bazo.

Obesidad: La stevia no contiene calorías, su consumo diario contribuye al control de triglicéridos y colesterol, disminuye la absorción de hidratos de carbono a nivel intestinal actuando como adelgazante.

Diurética y cardiotónica: El consumo de las hojas de stevia, ayuda a controlar la presión arterial, ya que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico – regula la presión y los latidos del corazón.

Anti-caries: Previniendo la aparición de la placa y caries dental, su acción es de amplio espectro bactericida, viral y analgésico.

Antibiótica: La stevia también tiene acción antibiótica contra las bacterias que atacan las mucosas bucales y los hongos que originan la vaginitis en la mujer.

Mejora además, la resistencia frente a resfríos y gripe, previniendo la reproducción de muchas bacterias.

Es también, antirreumática, aliviando los dolores reumáticos de quienes lo consumen con frecuencia.

Controla problemas de acidez estomacal.

Combate la ansiedad y relaja el sistema nervioso, además de contener proteínas, fibra, hierro, calcio, fósforo, vitamina A y C.

Propiedades y beneficios de la Stevia

Propiedades medicinales de la Stevia

  • La stevia es un sustituto natural del azúcar, ideal para los diabéticos, pues su composición hace que pueda ser un sustituto muy saludable. Incluso se puede masticar la hoja como un chicle natural, también se puede usar en infusiones. Otro uso que se le da a la stevia es como un ingrediente dulcemente natural a las comidas: se seca las hojas de stevia y se hace polvo para añadirla en platos dulces como, cereales, galletas, refrescos, infusiones o cualquier otro alimento que se quiera endulzar.
  • La planta de stevia es un edulcorante herbal que se caracteriza por ser, uno de los principales edulcorantes bajos en calorías.
  • Aunque no tiene un sabor muy fuerte, su gusto y sensación que deja en el paladar es mucho más duradera que la del azúcar, es porque está compuesta por glucosa y rebaudiosida, elementos que le dan dulzor de manera natural. Se recomienda consumirla en pequeñas dosis, puesto que la stevia endulza 300 veces más que el mismo azúcar. Recuerda que una taza de azúcar equivale a tan solo una o dos cucharaditas de polvo de Stevia.
  • La stevia no afecta a los niveles de azúcar en la sangre, por más dulce que sea. Sus propiedades hacen que ingerir esta planta mejore la tolerancia a la glucosa, lo cual hace de la stevia, el sustituto del azúcar ideal para los diabéticos.
  • Por otro lado, si quieres bajar de peso, la stevia es ideal para ayudarte. Se debe que al ser dulce pero baja en calorías hace que se reduzca la ansiedad o los antojos de ingerir dulces constantemente.
  • Además de ser una buena opción para perder peso, la stevia se caracteriza también por tener otros efectos beneficiosos, como la absorción de grasas, entre otras.
  • Esta planta también tiene propiedades antibióticas, la cual ayuda a combatir bacterias de las mucosas bucales u hongos en los órganos genitales de la mujer, más conocido como: candidiasis vaginal.

Usos de la Stevia

La planta de stevia, puede ser utilizada en tu cocina de forma natural y normal como sustituto del azúcar.. Nada mejor que optar por un endulzante natural.

Una taza de azúcar es igual a 1.5 o 2 cucharadas de la hierba fresca de stevia, o un cuarto de cucharadita de polvo en extracto.

Usos de la Stevia en la cosmética

La stevia, además de favorecer una buena salud física, brinda también beneficios para una salud estética.

Protección contra problemas de la piel. La stevia tiene la capacidad de curar problemas de la piel, incluyendo acné, dermatitis y eczema. A su vez, ayuda también a la curación más rápida y sin dejar cicatriz, a los cortes y heridas con solo colocando las hojas de stevia sobre la zona dañada.

Anti-arrugas. Se ha demostrado además, que con poner algunas gotas del concentrado líquido de la stevia en la piel, ayuda reducir las arrugas que aparece con los años.

Es así que la Stevia supera en propiedades a muchos productos naturales. Sus hojas contienen innumerables bondades que benefician a nuestro organismo y nos mantienen libres de enfermedades. Afortunadamente existe Stevia como sustituto del azúcar que nos permite sentir ese placer sin comprometer la salud.

You may also like...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *