Edulcorantes naturales del siglo XXI.
El azúcar, llamado científicamente como ‘’la sacarosa’’, es un endulzante que se encuentra naturalmente en las plantas, verduras y frutas, sin embargo, al que conocemos normalmente como ‘’azúcar de mesa’’ es en realidad uno refinado que se extrae de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera, este tiene que pasar por un largo proceso químico para así llegar a las despensas de las formas que conocemos.
Este ha sido utilizado en bebidas y comidas desde hace miles de años, siendo uno de los elementos que más ha durado en la dieta de los seres humanos y siendo hasta ahora primordial en la dieta moderna, esto es debido a que el azúcar es una fuente vital de energía que utilizamos día a día para así tener un funcionamiento normal del cuerpo.
Aunque, este tenga miles de beneficios, como que el cerebro se mantenga activo, que los tejidos tengan un desarrollo normal e incluso que reduzca los niveles de ansiedad en la mente, el azúcar también tiene muchos efectos negativos, que si no se tratan desde el principio pueden ser altamente perjudiciales para nuestro organismo, hasta llegando a causar la muerte.
Estos efectos negativos pueden ser causados por el consumo exagerado de dicho elemento, algunos de estos son la obesidad o el sobrepeso, que estos en si conllevan a muchos otros problemas cardiovasculares e incluso la diabetes; al igual que podemos llegar a depender de este, tanto así que nos olvidamos de consumir los nutrientes necesarios y entonces ocurre un desequilibrio en el organismo.
Es por esto, que las personas durante años han buscado eliminar totalmente el uso de este en los alimentos, o al menos buscar alternativas que sean mucho menos dañinas para nuestro organismo. Fue ahí cuando nacieron las alternativas o sustitutos, pero…
¿Qué son los edulcorantes?
Son cualquier sustancia, sin importar si es artificial o natural, que endulza el elemento en el cual se introduzca, este puede ir en bebidas y alimentos, aunque al contrario del azúcar o la miel si se prueba sin nada más tiene un sabor amargo, es decir desagradable que se queda en la boca por largo tiempo.
Entre los edulcorantes que tienen un gran valor calórico, es decir, suficientes calorías, que de no gastarse se almacenan como grasa en el organismo, podemos incluir la miel y el azúcar. Mientras los que tienen bajo valor calórico los podemos llamar sustitutos del azúcar, ya que aunque endulzan, de alguna manera están sustituyendo su trabajo.
Los sustitutos del azúcar nacieron en los 1800, cuando en un laboratorio de la Universidad Johns Hopkins la sacarina fue descubierta de forma totalmente sorpresiva, fue a partir del Siglo XX cuando este se empezó a utilizar en comidas y bebidas como un sustituto de azúcar, fue desde ahí que los científicos empezaron a buscar más de estos, ya que su sabor era por lo menos 300 veces más intenso que el azúcar normal y no se veían tantos efectos negativos.
Aunque, también se empezaron a buscar alternativas por las personas que no pueden consumir azúcar debido a que tienen diabetes, hipoglucemia o cualquier otra enfermedad en donde el alto consumo de azúcar es sumamente peligroso.
Actualmente, existen una gran variedad de edulcorantes tanto naturales como artificiales, muchos de los últimos aunque al principio eran calificados como altamente efectivos al pasar algún tiempo se empezaron a ver algunos efectos secundarios como lo son la debilidad, la depresión, la ansiedad, diarreas, nauseas, vómitos y aunque no en todos, el cáncer.
Al menos los edulcorantes naturales no tienen sustancias químicas cancerígenas y contienen fibra, vitaminas y minerales que son fundamentales para nuestro desarrollo, aunque desde luego en proporciones notablemente menores que en otros comestibles como las hortalizas, los cereales o los vegetales. Los endulzantes naturales contienen, esencialmente:
- Hidratos de carbono, que son los que nos dan la energía vital que nuestro cuerpo necesita día a día.
Es por esto que ofrecemos una lista de los edulcorantes naturales más populares y usados en el mundo:
#1.- La stevia:
Es uno de los edulcorantes naturales más efectivos y solicitados en el mundo actual superando todos los que se presentan a continuación, y esto es debido a que no solo posee la propiedad de endulzar altamente las bebidas y los alimentos, sino que también posee propiedades curativas que ayudan a mantenernos saludables. Esta es una planta cuyas hojas proporcionan un sabor hasta 300 veces más intenso que el azúcar, con la ventaja de no contener caloría alguna y de poder ser consumido por cualquier persona sin importar la edad. Hasta la fecha no se ha reportado ningún caso con efectos negativos debido al consumo de stevia.
#2.- Azúcar de caña integral:
Otro de los edulcorantes favoritos, este se obtiene evaporizando el extracto de la caña por calentamiento o liofilización, es el azúcar más saludable de todos ellos puesto que contiene ciertos minerales y vitaminas cuando no se añaden químicos de más, por lo tanto es importante saber que el verdadero azúcar de caña integral no es marrón, sino que tiene un color tostado, entonces recordamos que al comprarlo es importante leer la etiqueta primero.
#3.- Las melazas de cereal:
Es un producto fermentado por lo que su capacidad de digestión es mayor y contiene alguna cantidad de vitaminas y minerales procedentes de los cereales. Además, si han sido elaboradas como son debidas estas contienen propiedades enzimáticas. Al contrario de la Stevia estas endulzan algo menos, pero nos proporcionan muchos nutrientes.
#4.- La miel:
Es un producto fabricado por las abejas a partir del extracto de las flores, por lo tanto es completamente natural. Aunque contiene vitaminas y minerales, lo realidad es que la mayor parte de estos son azucares simples, y nos traen los mismos inconvenientes de antes, por lo tanto se tiene que consumir con moderación.
#5.- Sirope de agave:
El sirope de agave, aunque famoso actualmente, su información es bastante contradictoria ya que no existen muchos estudios sobre sus cualidades nutricionales. Este sirope se consigue a partir de una planta similar al aloe vera, se obtiene del jugo de esta y luego se fermenta, después se obtiene esta sustancia muy parecida a la miel. Aunque es una buena alternativa para algunas personas veganas, para el resto la miel es una opción mucho más natural y saludable.
#6.- Fructosa:
Es un azúcar simple que proviene de algunas vegetaciones, principalmente de las frutas. Pero la fructosa que encontramos en las estanterías se obtiene a partir del azúcar blanco. Por lo tanto, esta se trata de un producto carente de nutrientes, vitaminas, minerales y fibra, igualmente su única ventaja seria que no eleva mucho la glucosa en la sangre, por lo tanto puede ser tolerada por los diabéticos.
Comentarios recientes