¿Cómo disfrutar de una cena navideña saludable?

como disfrutar de una cena navidena saludable

Las fechas navideñas se convierten en la favorita de muchas personas porque son días de compartir y pasar un momento agradable en familia. La cena navideña es la parte más esperada por todos durante la noche buena, y es que por lo general, la mesa se convierte en un deleite para el paladar de todos los miembros de una familia reunidos.

Debido a que se ha seguido una línea tradicional, muchos de los manjares que se presentan en esta fecha son modelos de las cenas navideñas de otros países. Es importante saber que a pesar de que estos alimentos puedan ser los más ricos en su preparación, pueden generar pequeños problemas para la salud, especialmente si se cuenta con una enfermedad como la diabetes. Sin embargo, existen recetas saludables que pueden reemplazar satisfactoriamente algunos de los manjares de la cena navideña tradicional, dándole paso a la stevia como ingrediente salvavidas para personas que desean estar saludables y que elijan prevenir malestares estomacales en esta reunión. El punto más importante es que se pueda cuidar la salud física sin dejar de alterar la preparación de algunos alimentos en su totalidad.

¿Cómo es una cena navideña tradicional?

Una cena navideña puede ser la mejor cena del año porque los alimentos que se consumen son variados en sabor. Muchas personas aseguran que este momento de compartir es agradable porque la combinación de diferentes tipos de alimentos en una misma noche es placentero para el paladar. Esta afirmación, a pesar de ser cierta, tiene pequeñas desventajas si de cuidar la salud se trata, ya que solo en ese momento se pueden llegar a consumir más de 3.000 calorías, lo que significa más del doble de consumo promedio de un adulto.

El panetón casi siempre es infaltable y según José Sánchez, nutricionista respaldado por el Ministerio de Salud, tan solo una tajada de panetón de 100 gramos puede llegar a equivaler un aproximado de 360 calorías. Por otro lado, si se le agrega mantequilla y mermelada como es tradicional de hacerlo, el número de calorías puede aumentar en un 30%. Esta tajada de panetón puede equivaler a comer de 3 a 5 panes franceses. Además, si se hablan de las frutas confitadas, muchas de ellas incluyen colorantes muy fuertes, sobre lo que César Lingua, especialista del Minsa advierte: “De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los colorantes artificiales pueden agudizar los síntomas del asma y de cálculos renales, producir hiperactividad en los niños, insomnio, alergias, urticarias y rinitis.” Últimamente algunas marcas de panetones han decidido reemplazar las frutas confitadas por chispas de chocolate, lo que podría resultar aún más perjudicial para la salud en pacientes diabéticos.

El pavo es el segundo alimento infaltable en la mesa navideña. La carne de esta ave suele ser no tan sabrosa cuando se lo consume por sí sola, es por eso que muchas personas optan por aderezar el pavo por todas las partes posibles, haciendo que el sabor se logre impregnar hasta por dentro de la carne. Además, el pavo generalmente va acompañado de un relleno que puede incluir carnes, embutidos, aceitunas, entre otros. Una porción de pavo puede equivaler a un promedio de 500 calorías, pero lo más sorprendente, es que el relleno del mimo puede alcanzar a las 650 calorías, por lo que consumiéndolos juntos ya se está sumando un aproximado de mil calorías, sin contar las veces repetidas de tajadas de carne de pavo. Existen otras familias que en lugar de pavo prefieren otras carnes como cordero o incluso pollo a la brasa, este último considerando las papas puede llegar a alcanzar unas 700 calorías.

La cena navideña se acompaña de bebidas, donde hay más variedad aún. Algunas personas prefieren consumir gaseosas por tratarse de una época soleada. Un vaso de coca cola puede contener 105 calorías, que puede variar según la cantidad de vasos que se tome. Por otro lado, nunca faltan las familias que les encanta acompañar este momento con una deliciosa chocolatada, donde una taza de esta puede equivaler a un aproximado de 200 calorías. Infaltable también es el vino o el champagne para el brindis a la media noche, donde una copa de un espumoso champagne alcanza las 120 calorías dependiendo de cuántas copas quiera tomar una persona.

¿Cómo reemplazar algunos alimentos manteniendo el sabor navideño?

Las cenas navideñas a pesar de ser muy variantes, siempre van a asemejarse a una cena de la realeza. La mayor preocupación para estas fechas es poder llegar al verano saludablemente y en buenas condiciones de salud física. Por esas razones, existen recetas que pueden ayudar a reemplazar algunos de los acompañantes de la cena navideña manteniendo el mismo gusto. Otro punto importante es también evitar los malestares estomacales después de consumir estos alimentos, tal y como la acidez, la sensación de pesadez, entre otros.

Comenzando por el panetón, que como ya se ha mencionado, equivale a una cantidad entre 3 o 5 panes. Una buena alternativa es preparar una deliciosa mermelada sin azúcar con stevia para untarlo en un pan de yema. Un solo pan con este alimento saludable puede aliviar la sensación de querer consumir una tajada dulce de panetón.

Con lo que respecta al pavo, lo más recomendable sería reemplazar el relleno usual de carnes u otros embutidos con frutas, manteniendo ligeramente el mismo aderezo para que no desaparezca el sabor particular del pavo.

Por último, considerando que las bebidas gasificadas o el chocolate caliente con leche pueden presentar calorías o incluso causar malestares estomacales, una buena alternativa es preparar un jugo natural y usar stevia para reemplazar el azúcar tradicional. Los resultados al beberlo en un jugo de naranja con los demás alimentos ya mencionados, generarán una sensación similar a la de una cena navideña normal.

You may also like...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *