
Preguntas y respuestas
Sobre la Stevia
1. Qué es la Stevia?
La Stevia es un endulzante natural procedente de la Stevia rebaudiana, una planta ancestral de hojas verdes que crece en Sudamérica, importante por su alto contenido en Glucósidos de esteviol en sus hojas.
2. ¿Qué son los Glucósidos de esteviol?
Son componentes naturales presentes en el extracto de Stevia, que le otorgan sus propiedades endulzantes, destacando dentro de este grupo el esteviósido y el rebaudiósido.
3. ¿Está aprobado el uso del extracto de Stevia?
El uso del extracto de Stevia está aprobado por los siguientes organismos internacionales:
CAC, Comisión del Codex Alimentarius
JECFA, Comité mixto de la FAO/OMS de expertos en aditivos alimentarios:
FDA, Administración de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos
EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
4. ¿En qué se emplea el extracto de Stevia?
Los extractos de glucósido de esteviol han revolucionado la industria alimentaria mundial de endulzantes ya que tienen muchas aplicaciones como edulcorantes en la elaboración de bebidas a base de fruta y leche, postres, yogurt, golosinas, productos de confitería, productos de la fruta, complementos dietéticos, entre otros. Los extractos son adecuados para cocer, puesto que son termoestables, a diferencia de algunos edulcorantes artificiales como el aspartame. Sin embargo, no son adecuados para determinados productos de confitería como los que llevan chocolate o los glaseados, ya que carecen de propiedades emulsionantes.
5. ¿El extracto de Stevia aporta calorías?
La Stevia aporta cero calorías a nuestra dieta y es el único endulzante natural totalmente seguro para un consumo habitual y de por vida cuando el azúcar está contraindicado como es el caso de los diabéticos y de las personas que siguen una dieta adelgazante prolongada.
Sobre NutraStevia® y la Stevia 2
1. ¿Qué es NutraStevia?
NutraStevia es un endulzante formulado a base de glucósidos de esteviol al 90%, extraídos de las hojas de Stevia rebaudiana.
2. ¿NutraStevia contiene azúcar?
NutraStevia no contiene azúcar. Su fórmula consiste de extracto de Stevia con glucósidos de esteviol al 90% y maltodextrina.
3. ¿Qué es la maltodextrina?
La maltodextrina es un producto obtenido del almidón de maíz. Es un polvo blanco, soluble en agua, de sabor neutral o ligeramente dulce. Se utiliza como agente de volumen. La maltodextrina es fácilmente digerible, y no eleva los índices glucémicos.
4. ¿Por qué los endulzantes en polvo de NutraStevia contienen maltodextrina?
La maltodextrina se mezcla como agente portador con el edulcorante para lograr una dosificación fácil y común equivalente al azúcar. De este modo se consigue una dosificación sencilla e ideal.
5. ¿Los endulzantes de NutraStevia son aptos para personas con diabetes mellitus?
Los endulzantes de NutraStevia no influyen en la dosis necesaria de insulina y pueden ayudar a las personas con diabetes a seguir su dieta y a reducir los hidratos de carbono. El consumo de edulcorantes de NutraStevia en lugar de azúcar es un primer paso dentro del control diario de la diabetes. Hay que tener en cuenta que mantener constante el nivel de glucosa en sangre, llevar una alimentación sana y realizar ejercicio físico es de vital importancia para tratar con éxito la diabetes.
6. ¿Los endulzantes de NutraStevia provocan caries?
Al contrario que el azúcar, los edulcorantes no producen hidratos de carbono fermentables ni ácidos que dañen la dentadura. Es por eso que no provocan caries, sino que reducen el riesgo de que aparezcan y contribuyen de forma natural a la salud dental de niños y adultos.
7. ¿Los endulzantes de NutraStevia son aptos para veganos y celíacos?
Endulzantes de NutraStevia no contienen componentes de trigo y su consumo es apto para personas con celiaquía e intolerancia al gluten, así como veganos.
8. ¿Los endulzantes de NutraStevia contienen alérgenos?
Los edulcorantes de NutraStevia no contienen alérgenos, como por ejemplo nueces, soja o fécula de papa.
9. ¿Qué hay que tener en cuenta sobre los endulzantes de NutraStevia al hornear?
En general, al hornear hay que tener en cuenta que los edulcorantes endulzan considerablemente más que el azúcar. Eso significa que la cantidad necesaria de edulcorante es menor a la cantidad indicada de azúcar. Por otro lado, los edulcorantes aportan una masa bastante inferior a la del azúcar, lo que puede influir en el volumen de masas y rellenos. Además, los edulcorantes no tienen capacidad para ligar la masa, por ello no resultan adecuados para cualquier tipo de masa.
10. ¿NutraStevia cuenta con certificación HACCP?
Sí, los productos de la marca NutraStevia cuentan con certificación HACCP cuyo galardón fue entregado por cumplir con rigurosos estándares de inocuidad en sus procesos productivos.
11. ¿Por qué es importante la certificación HACCP?
Esta certificación nos permite consolidar los controles necesarios para obtener un producto inocuo y de calidad. De esta manera NutraStevia mantiene el compromiso y exigencia para satisfacer de manera segura y consistente a sus clientes.
12. ¿Por qué se diferencia NutraStevia de otras marcas de edulcorantes?
La marca NutraStevia y sus productos están respaldados por un proceso productivo adecuado a la normativa sanitaria en un nivel más alto, cumpliendo todos los estándares de seguridad alimentaria en los procesos productivos y que para tal fin tiene la única planta de productos a base de Stevia con certificación en el sistema HACCP en el Perú.